La historia de Germana Montalvo: “Cuando la motivación personal impulsa el accionar político”
La Plataforma de Apoyo a Emprendedores busca crear un sistema de acompañamiento y transferencia de herramientas para organizaciones jóvenes de la región que trabajen exclusivamente por la ampliación de derechos políticos, civiles y sociales en América Latina y que posean escasos recursos o que se encuentren en desarrollo incipiente. Para ello, desde Mucho con Poco hemos invitado a expertos y activistas de toda la región a ofrecer acompañamiento a organizaciones jóvenes latinoamericanas.
En esta oportunidad los invitamos a conocer a Germana Montalvo, quien desde Bolivia busca acercar su experiencia y herramientas de una manera más cercana y continua a emprendedores sociales con ideas de cambio pero que aún poseen escasos recursos y experiencia para llevarlas a cabo.
El contexto de su accionar
En Bolivia, uno de los países más pobres de América del Sur, fastidiado con muchos problemas como el alcoholismo, la violencia sexual y una altísima mortalidad materna e infantil, nos encontramos con unos de los líderes Mucho Con Poco, Germana Montalvo. La activista feminista de Derechos Humanos y Derechos Sexuales y Reproductivos busca combatir la violencia hacia las mujeres y promover la salud sexual. Observa que existen las mismas situaciones en todos los países en la región y al otro lado del mundo, a pesar de la cultura, y lucha para que ya no veamos ninguna mujer siendo violada o teniendo que decidir a hacer un aborto clandestino por situaciones de violencia sexual.
Germana empezó a desarrollarse como líder a los 12 años como parte del movimiento Asociación Scouts de Bolivia. Desde entonces ha trabajado y participado en diferentes ámbitos como el Colectivo Juvenil Decide: Bolivia, que forma parte de la Red Latinoamericano por el Derecho a Decidir (RedLAC). El Colectivo Juvenil Decide trabaja para difundir reconocimiento al “derecho a decidir” que las y los jóvenes tienen sobre sus vidas; y en particular, sobre su sexualidad y reproducción.
A través de su trabajo en Decide, que ha consistido en organizar talleres de capacitación para jóvenes y mujeres, apoyar campañas de DDHH, participar en ferias callejeras entre otras actividades, y asimismo en la búsqueda por incidir políticamente a nivel nacional e internacional, Germana ha abierto espacios que generan diálogo de temas complicados como el aborto y la violencia doméstica. Como resultado, muchos jóvenes bolivianos no solamente han empezado a involucrarse en el activismo sino también han generado sus propios espacios para construir sus proyectos y fortalecerse como personas y lideres. Para llegar a la población más joven, Germana promueve sus proyectos a través de las redes sociales como Facebook y Twitter, los blogs y las páginas web.
Las motivaciones
La historia de la familia del papá de Germana fue como las historias de muchas familias bolivianas – un contexto de violencia, alcohol, y pobreza. Haber crecido con historias cercanas de violencia sexual, hace que las luchas y las reivindicaciones de las mujeres en Bolivia sean personales para Germana y lo personal se vuelve en lo político. Con una hermana y una mamá activistas, ella entiende el discurso de los derechos humanos, los derechos sexuales y reproductivos y el feminismo, como parte de su vida, de su historia y por eso lucha para revindicar políticamente el cuerpo de las mujeres . Destaca que “cuando no asumes lo que estás haciendo como parte de tu vida, como parte transformador, transgresora, desde tu cotidiano y tus espacios, pienso que sigue siendo un discurso”.
Cuando la clave es innovar
Según Germana, ser innovador tiene que ver con una parte muy creativa y otra parte bien sensible. Uno tiene que darse la oportunidad de ir más allá, de mirar más allá de lo que siempre se habla y animarse de decir cosas que sean diferentes, desde su propio punto de vista y no necesariamente entrando en lenguajes políticamente correctos. Hay cosas que nos llegan pero la clave es justo salir un poco a los lugares alejados, que son espacios que nos inspiran a ser innovador y proponer algo desde nuestra creatividad. Ella piensa que hay muchas formas
Ciclo de Hangouts
Mucho con Poco los invita a una nueva capacitación online sobre datos abiertos y ciudadanía inteligente.
Desde hace más de dos años venimos llevando el ciclo de Hangouts de Mucho con Poco realizando capacitaciones online con expertos de toda la región, orientados a líderes sociales. La característica virtual de estas capacitaciones nos permite poner en contacto a activistas y emprendedores sociales de distintos lugares de América Latina, logrando de ese modo la conformación de una red regional de intercambio de buenas prácticas. Hasta el momento se realizaron 13 capacitaciones virtuales en las cuales se formaron a 144 activistas de distintos países.
–
Esta vez contaremos con la presencia de Pablo Collada de Ciudadano Inteligente, organización que busca fortalecer la democracia y reducir la desigualdad en América Latina, promoviendo la transparencia y la participación ciudadana a través del uso innovador de las tecnologías de la información.
Incribite aca:
http://www.asuntosdelsur.org/blog/2015/03/08/mucho-con-poco-los-invita-a-una-nueva-capacitacion-online-sobre-datos-abiertos-y-ciudadania-inteligente/
- See more at: http://www.muchoconpoco.org/articulo/178#sthash.Y6erRPR0.dpuf